<

Hotel

Hotel

Situación

Nuestro hotel se encuentra ubicado en el centro de la villa de Vegadeo  en la calle Armando Cotarelo, más conocida por “Calle Arriba”, una de las calles más antiguas del pueblo.

Desde Avilés tomaremos la A8 dirección Coruña que nos lleva por la costa asturiana hasta Barres (Castropol) donde cogeremos la N-640 que nos lleva a Vegadeo.

Desde A Coruña tomaremos la A6 desviandonos en  Baamonde,para tomar la A8, dirección Oviedo, para continuar por Vilalba, Mondoñedo y Barreiros hasta Ribadeo, tomando el desvio hacia Vegadeo – Puerto Comercial.

Desde Lugo tomamos la N-640 que va por Meira y A Pontenova hasta Vegadeo recorriendo una ruta de indudable belleza recorriendo el curso del Eo.

 

More

Actividades

Asturias figura en la mente de todos como un paraíso de verdes intensos donde conviven montañas, bosques autóctonos, aguas cristalinas, con agrupaciones rurales esparcidas tímidamente por valles y montañas.

El Hotel Casa Soto está situado en un punto privilegiado, ya que, tan cercano está de la montaña, como de la costa donde disfrutar de numerosas playas y calas, con especial mención a la playa de Las Catedrales (que se encuentra a 17km), la playa de Peñaronda y la playa de Serantes.. Debido a esta situación, es un punto de partida perfecto para numerosas actividades: 

 

Senderismo

Senderismo

Sin duda la mejor opción para conocer nuestros espacios, gentes y costumbres. Siendo numerosas las rutas señalizadas, entre otras: ruta del Mazo de Meredo, Ruta de la Cascada del Cioyo, Ruta Louteiro-Abres-Sela de Murias (Ruta del Estraperlo),…
Caza y pesca

Caza y pesca

Actualmente el Eo mantiene una población de salmones y truchas.
MULTIAVENTURA

MULTIAVENTURA

Esta comarca, marcada por el río Eo desde Abres hasta Vegadeo, ofrece diferentes deportes de aventura, entre ellos,canoas, bicicletas, tiro con arco, paddle surf. Puedes consultar tarifas y precios en los siguientes enlaces:

Canoas do Eo



EO Activo

 

Descúbrelas todas en aquí

More

Entorno

Vegadeo tiene la peculiaridad de estar entre dos tierras: la astur y la gallega y también la de ser la mesopotamia (tierra entre ríos) de Asturias, ya que está bañada por los ríos Eo, Monjardín y Suarón. Lo especial es que mantenemos nuestra esencia asturiana pero está tan cerca de lo gallego que no llega a saberse si la ría del Eo limita o acerca. Esta ría, la mayor de las rías asturianas ha sido siempre una fuente de recursos para Vegadeo y el resto de poblaciones bañadas por sus aguas además de ser el refugio de medio centenar de especies de aves acuáticas.

“A Veiga” o Vegadeo está situado en la margen derecha de la ría. Limita con el Eo en su parte occidental; al norte y al este, con el concejo de Castropol y al sur con Villanueva de Oscos, Taramundi y San Tirso de Abres.

Cabe destacar la cercanía a otros centros urbanos destacados como son Castropol, Tapia de Casariego, Ribadeo, Figueras,…

La comarca es rica en paisajes y posibilidades. A pocos minutos de la costa, Vegadeo te acerca a magníficas playas como: Penarronda, Arnao o Serantes, en la parte asturiana, y Los Castros o Las Catedrales, en la parte gallega, y también a parajes verdes y montaña como Los Oscos o Taramundi y las sierras de La Bobia o de Guiar.

Vegadeo es un pueblo vivo, de gentes amables y hospitalarias. Vegadeo es famoso por sus ferias y sus fiestas.

Es obligado citar nuestra Feria de Muestras, celebrada cada mes de junio, encuentro entre gentes de todas las partes de la comarca y de fuera de ella; en esta feria se muestra artesanía, ganadería, maquinaria,…

Y además de esta importante feria, nuestro recinto ferial acoge otras ferias como: la Feria de Antigüedades y Coleccionismo, Feria de Stocks, Feria de antiguedades.

El mercado del sábado, cita semanal de todos los veigueños y vecinos de la comarca, donde se compra y vende lo que se produce en la zona.

Cada 15 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, patrones de Vegadeo, donde también juega un papel importante la Virgen de la Cal. En agosto también se celebran la afamada “Noite Celta” y la “Jira” en el campo del Nobeledo.

Además de nuestras fiestas contamos con numerosas fiestas en poblaciones cercanas como Santa Marina, en Meredo, Santiago en Abres, el Rosario en Paramios o las de San Román y San Estebán en Piantón. También en Semana Santa los piantoneses celebran los sucesos de la Pasión participando, como actores o espectadores en los rituales. Esta celebración parte de tiempos inmemorables.

Vegadeo forma parte de la Resera de la Biosferia Río Eo, Oscos y Terras del Burón, representando la costa. Si nos queremos adentrar en las montañas vírgenes de la parte alta, cualquiera de los 3 Oscos es una buena opción. Los Oscos mantiene las tradiciones intactas de nuestros antepasados, aldeas por donde no pasa el tiempo y restaurantes de cocina tradicional. Si buscamos alojarnos en la montaña, nuestra recomendación es hacerlo en Ahío San Martín, apartamentos rurales casa de la villa

More

Instalaciones

El interior del hotel mantiene el estilo tradicional con un toque de modernidad.
La piedra vista y la madera de castaño son los ejes sobre los que se asienta la decoración de cada estancia, basada en colores terrosos y cálidos con luces acogedoras. El mobiliario, es su mayoría, de estilo rústico, antigüedades pertenecientes a la propia casa como a otras casas conocidas de Vegadeo, por lo que mantiene vivo el ambiente “da Veiga” comparten importancia con mobiliario moderno no rompiendo el estilo, sino enriqueciéndolo.

Los nueve dormitorios están pensados como un rincón único, en el que el huésped se sienta en su propia casa, con diferentes disposiciones, colores, materiales y decoración. Todas las habitaciones cuentan con su propio cuarto de baño, TV pantalla plana. Internet WIFI y Cable

La originalidad está al servicio del gusto de cada uno: cama de matrimonio o dos camas individuales; habitación con velux o balcón… No hay dos momentos iguales en Casa Soto.

La recepción inaugura la entrada con la chimenea original del edificio. Desde aquí se llega al comedor, una de las estancias más funcionales y acogedoras”

El comedor comunica con la galería que termina en una terraza cubierta, desde la que se accede a la terraza exterior, bordeada de arcos de piedra y en la que se puede disfrutar del aire veigueño cuando la temperatura se suaviza.

More

La Reserva de Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón abarca una superfície de 159.379 ha, con 496 ha de aguas marinas someras cercanas a la costa y al estuario del río Eo. De estas, 158.883 ha son terrestres y están distribuidas en 14 municipios, 7 en Galicia (Ribadeo, Trabada, A Pontenova, Ribeira de Piquín, Baleira, A Fonsagrada y Negueira de Muñiz) y 7 en Asturias (Castropol, Vegadeo, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y Sano Martín de Oscos).

 

Aunque la distribución no es equitativa, con dos tercios del área en Galicia y un tercio en Asturias, ambos territorios comparten la riqueza de 41 hábitats de interés comunitario, incluyendo 11 prioritarios, como los ecosistemas dunares, matorrales costeros, zonas húmedas continentales y bosques ligados a medios húmedos.

 

Entre las especies más destacables, la reserva alberga especies como el salmón atlántico, la lamprea, el mejillón de río y el cangrejo de río en los corredores fluviales, mientras que entre los mamíferos se encuentran la nutria y el ratón almizclero ibérico. Además, las aguas marinas poseen una relevante importancia para la tortuga careta. En cuanto a la flora, se destacan especies como Woodwardia radicans y Narcissus asturiensis.

 

La reserva destaca por la presencia abundante de restos tumulares, dolmenes y conjuntos de la cultura castreña. Cabe mencionar que hay dos rutas del Camino de Santiago que sirven de peregrinación hacia capital de Galicia: la Ruta de la Costa y el Camino Primitivo, ambos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

×

Log in